.

IES NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA

ENSEÑANZA A DISTANCIA

LATÍN
distlatin.ies.almudena.madrid@educa.madrid.org

2024 - 2025


MATERIAS DEL DEPARTAMENTO Y CURSOS:

  • Latin I
1º Bachillerato
2º Bachillerato



PRESENTACIÓN 1º y 2º DE BACHILLERATO:

En primer lugar me gustaría darte un cordial saludo de bienvenida, especialmente si has decidido estudiar y completar tu formación académica con los conocimientos del Latín.

Seguramente eres consciente de que las características de este tipo de enseñanza te dejan un tanto solo con menos presencia del profesor, que te pueda ayudar. Esto es cierto, pero, precisamente para subsanar en lo posible esta circunstancia, debes sacar el máximo rendimiento a las hora en las que cuentas con el profesor. Yo te invito encarecidamente a que lo hagas así.

Por lo que se refiere a esta asignatura, tienes que sabe que, al ser una materia de Lengua, no puedes descuidar en ningún momento los conocimientos adquiridos anteriormente, porque te van a ser necesarios continuamente.

Antes te he hablado de la importancia del profesor para que le plantees todas aquellas dificultades y dudas que te surjan, sabiendo que el tiempo del que dispones es corto. Quiero insistir en este punto que considero primordial. No te abandones a la desidia de dejar los ejercicios sin resolver, sería adquirir el pasaporte para el fracaso.

El estudio del Latín desarrollará tus capacidades e incrementará tus conocimientos relativos al campo de las Letras ofreciéndote una visión panorámica de los datos que adquieres en otras disciplinas. 

El curso de 1º y 2º de Bachillerato seguirá el desarrollo de los libros de la editorial Anaya de Latín I y Latín II respectivamente.

1º BACHILLERATO - LATÍN I

1. CONTENIDOS

  1. Declinaciones del Nombre, pronombre y adjetivo.
  2. Conjugación verbal.
  3. Traducción de textos adaptados a la progresión de la morfología y la sintaxis.
  4. Aprendizaje de un número razonable de vocablos latinos básicos y de latinismos.
  5. Aprendizaje de los procedimientos de formación de palabras y de cultismos: derivación, composición, prefijos y sufijos.
  6. Conocimiento de aspectos interesantes sobre personajes, acontecimientos, política, economía, sociedad, cultura, arte y religión de los romanos.
  7. Reglas de evolución fonética al castellano de los vocablos latinos


2. TEMPORALIZACIÓN

Primera evaluación

  • 11 septiembre. Presentación
  • 18 septiembre: introducción
  • 25 septiembre: tema 1
  • 2 octubre: tema 2
  • 9 octubre: tema 3
  • 16 octubre: tema 4
  • 23 octubre: cultura temas 1 al 4
  • 6 noviembre: repaso/ensayo del examen
  • 13 noviembre: Examen: 1ª evaluación

Segunda evaluación

  • 20 noviembre: corrección del examen
  • 27 noviembre: tema 5
  • 4 diciembre: tema 6
  • 11 diciembre: tema 7
  • 18 diciembre: tema 8
  • 8 enero: tema 9
  • 15 enero: cultura temas 5 al 9
  • 22 enero: repaso/ensayo del examen
  • 29 enero: repaso/ensayo del examen
  • 5 febrero: Examen 2ª evaluación

Tercera evaluación

  • 12 febrero: corrección del examen
  • 19 febrero: tema 10
  • 26 febrero: Examen ordinario Pendientes 1º
  • 5 marzo: tema 11
  • 12 marzo:tema 12
  • 26 marzo: cultura temas 10 al 12
  • 2 abril: Examen 3ª Evaluación

Repaso de las convocatorias ordinaria y extraordinaria

  • 9 abril: corrección del examen
  • 23 abril: repaso/ensayo del examen
  • 30 abril: repaso/ensayo del examen
  • 7 mayo: Examen convocatoria ordinaria 2º
  • 14 mayo: repaso/ensayo del examen
  • 21 mayo: repaso/ensayo del examen
  • 28 mayo: Examen convocatoria ordinaria 1º y Pendientes 1º
  • 4 junio: corrección del examen como repaso/práctica del examen
  • 11 junio: Examen Convocatoria Extraordinaria 1º, 2º y Pendientes 1º


3. MODELO DE EXAMEN:

Examen

2º BACHILLERATO - LATÍN II

1. CONTENIDOSS

  1. Repaso de la morfología nominal y verbal.
  2. Estudio de la literatura latina.
  3. Sintaxis de oraciones.
  4. Fonética latina y evolución al castellano
  5. Cultismos y fenómenos de derivación y composición, prefijos y sufijos
  6. Traducción de textos originales.


2. TEMPORALIZACIÓN

Primera evaluación

  • 11 septiembre. Presentación
  • 18 septiembre: introducción
  • 25 septiembre: tema 1
  • 2 octubre: tema 2
  • 9 octubre: tema 3
  • 16 octubre: tema 4
  • 23 octubre: literatura temas 1 al 4
  • 6 noviembre: repaso/ensayo del examen
  • 13 noviembre: Examen: 1ª evaluación

Segunda evaluación

  • 20 noviembre: corrección del examen
  • 27 noviembre: tema 5
  • 4 diciembre: tema 6
  • 11 diciembre: tema 7
  • 18 diciembre: tema 8
  • 8 enero: tema 9
  • 15 enero: literatura temas 5 al 9
  • 22 enero: repaso/ensayo del examen
  • 29 enero: repaso/ensayo del examen
  • 5 febrero: Examen 2ª evaluación

Tercera evaluación

  • 12 febrero: corrección del examen
  • 19 febrero: tema 10
  • 26 febrero: Examen ordinario Pendientes 1º
  • 5 marzo: tema 11
  • 12 marzo:tema 12
  • 26 marzo: literatura temas 10 al 12
  • 2 abril: Examen 3ª Evaluación

Repaso de las convocatorias ordinaria y extraordinaria

  • 9 abril: corrección del examen
  • 23 abril: repaso/ensayo del examen
  • 30 abril: repaso/ensayo del examen
  • 7 mayo: Examen convocatoria ordinaria 2º
  • 14 mayo: corrección del examen
  • 21 mayo: repaso/ensayo del examen
  • 28 mayo: Examen convocatoria Pendientes 1º
  • 4 junio: corrección del examen como repaso/práctica del examen
  • 11 junio: Examen Convocatoria Extraordinaria 1º, 2º y Pendientes 1º


3. MODELO DE EXAMEN:

Examen EVAU
Examen EVAU nuevo modelo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
(1º y 2º Bachillerato)

La CAM ha valorado la posibilidad de introducir modificaciones en el formato del examen de Latín de EBAU. Éstas, que se pueden consultar en el modelo de examen EVAU nuevo un poco más arriba, en realidad no modifican los contenidos estudiados, salvo en la posibilidad de responder en latín a la primera pregunta (traducción) y la distinta calificación de algunos ejercicios.

La nota de cada evaluación, incluyendo la ordinaria y extraordinaria, será la nota del examen de esa evaluación.
La nota final es la media de las tres evaluaciones trimestrales. Si esta nota es 5 o superior, ésa será la nota de la evaluación ordinaria.
Si la nota final es inferior a 5, habrá que ir al examen de la evaluación ordinaria.
Si la nota de la evaluación ordinaria es inferior a 5, habrá que ir al examen de la extraordinaria.
Se permite el uso de diccionario y el del cuaderno de gramática que lleva dentro para ambos cursos
Los exámenes se calificarán siguiendo el siguiente criterio:

1º de Bachillerato:

Traducción: hasta 3 puntos.
Cuestiones de morfología: hasta 1,5 puntos.
Cuestiones de sintaxis: hasta 1,5 puntos.
Cuestiones de evolución fonética: hasta 1 punto.
Cuestiones de etimología, cultismos y latinismos: hasta 1 punto.
Legado: hasta 2 puntos.

2º de Bachillerato:

Traducción: hasta 5 puntos.
Cuestiones de sintaxis: 1,5 puntos.
Cuestiones de morfología: hasta 1,5 puntos.
Evolución fonética: hasta 0,5 puntos.
Vocabulario: hasta 0,5 puntos.
Literatura: hasta 1 punto.

arriba