PROYECTOS
2024 - 2025
PROYECTO RADIO ESCOLAR
Seguimos adelante con nuestro proyecto de Radios Escolares de la Comunidad de Madrid: "Voces de Babel".

PROYECTO STEAM
Este curso el hilo conductor de nuestro proyecto STEAM es: "Intercambios: gana o pierde"

PROYECTO CYBORHAND
Presentamos a tres grupos de alumnos de 1º de bachillerato al concurso "CyborHand: Agárralo si puedes: Construcción de un brazo biónico", organizado por la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid

Este concurso supone desarrollar un proyecto de ingeniería durante todo el curso, desde la fase de planificación y diseño hasta la construcción y funcionamiento.
Tenemos que fabricar una mano artificial, cuyos dedos o pinzas se abrirán y cerrarán movidos por motores en función de las órdenes dadas por el movimiento de nuestra propia mano, captado bien a través las pequeñas señales eléctricas que se generan el tensar nuestros músculos (señales mioeléctricas) o bien a través de capturar directamente la flexión de nuestros dedos al cerrarse.
Nuestros equipos son Handroid, Robottohando y PAMl.
PROYECTO CANSAT 2025
Este curso participarán nuestros alumnos de 4º ESO en la asignatura de "Tecnología".
El desfio CanSat está organizado a nivel internacional por la Agencia Espacial Europea.
Un CanSat es una simulación de un mini satélite dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
Deberán llevar a cabo dos misiones científicas.
Además necesitarán de un paracaídas que sirva para frenar la caída mientras el mini satélite esté bajando.
2023 - 2024
PROYECTO RADIO ESCOLAR
Nuestro centro ha sido seleccionado para formar parte de la red de Radios Escolares de la Comunidad de Madrid, con su proyecto "Voces de Babel".

PROYECTO STEAM
Este curso el hilo conductor de nuestro proyecto STEAM es: "La máquina del tiempo"

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO STEM 2024: 6 noviembre de 2024
El póster puede verse en el instagram del instituto



PROYECTO HELIANTHUS
Un grupo de alumnos de 1º de bachillerato y otro grupo de 2º de bachillerato, se presentan al concurso "Helianthus": Construcción de un seguidor fotovoltaíco", organizado por la Escuela de Ingenieros Industriales

Este concurso supone desarrollar un proyecto de ingeniería durante todo el curso, desde la fase de planificación y diseño hasta la construcción y funcionamiento.
En esta sexta edición, bautizada "HELLIANTHUS, apuntando al sol" el alumnado tiene el reto de construir un seguidor solar que encuentre dónde está el sol y oriente el panel hacia él.
Una de las ventajas de este concurso es que además permite disfutar de talleres sobre uso de Arduino, Tecnología Solar, Control desde un ordenador, energía solar y sus aplicaciones.
Nuestros equipos son LuxMajestic y MariSol.


PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO (APS.) EL SÉPTIMO ARTE ECONÓMICO (2ª evaluación)
APS co-organizado con la Fundación Finanzas Éticas, Economistas Sin Fronteras y el Espacio Bellas Vistas, que pretende que los alumnos y alumnas aprendan creando un impacto positivo en su entorno más cercano para ofrecer oportunidades a sus vecinas y vecinos de acercarse a la economía a través del cine. Para ello, hemos juntado dos de sus ingredientes favoritos, el cine y la economía, para que mediante la autogestión, organicen un Cine-forum al que puedan acudir otros jóvenes del barrio y acercarse a los temas de los que cada día nuestros alumnos saben más.
4º ESO, ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO
Se trata de que jóvenes y mayores intercambien ideas y experiencias que favorezcan una mirada crítica y reflexiva sobre los hábitos actuales de ocio y consumo a través de un viaje en el tiempo en el que recuperemos fórmulas que mejoren nuestra calidad de vida y la sostenibilidad del sistema natural en el que vivimos. Los alumnos realizaron entrevistas a nuestros mayores tanto en el Centro de Día de la Remonta como en el salón de actos del IES muy emocionantes. Ambas partes aprendieron a escuchar y a comprender que la economía circular no es un concepto nuevo, sino que nuestros abuelos la practicaban y pueden enseñarnos a conseguir hábitos más responsables y sostenibles.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR CON-CIENCIA TEXTIL (Economía, Plástica, Matemáticas y Biología principalmente, entre otros departamentos) (2ª y 3ª evaluación)
Queremos que nuestras alumnas y alumnos realicen un análisis reflexivo y crítico en torno a las fases de producción que observamos en la industria textil y su repercusión sobre la calidad de vida de las personas que participamos de ella a través de su impacto en las diversas esferas: medioambiental, laboral, bioquímica, artística, matemática, económica y empresarial.
El objetivo es comprender cómo las crisis que conlleva nuestro modelo industrial textil están interconectadas y requieren soluciones con perspectiva integrada, multidisciplinar y ecosocial, culminando en ideas de negocio sostenibles que recojan la información y las aportaciones trabajadas desde las distintas disciplinas implicadas.
PREMIO ARCADI OLIVERES : a la difusión en las Finanzas Éticas en el ámbito educativoPremio a la mejor propuesta pedagógica para difundir las finanzas éticas en ciclos medios y bachillerato
La propuesta plantea actividades para secundaria y bachillerato entorno a la reflexión sobre la industria textil, incluyendo temas como sostenibilidad ecológica, finanzas éticas, justicia social y democracia participativa
PROYECTO CANSAT 2024
Este curso tenemos un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato en la asignatura de "Tecnología e Ingeniería" y un grupo de 4º ESO en la asignatura de "Tecnología", que están siguiendo el desafio CanSat.
Ambos grupos participarán en la competiciónn regional.

El desfio CanSat está organizado a nivel internacional por la Agencia Espacial Europea.
Un CanSat es una simulación de un mini satélite dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
Deberán llevar a cabo dos misiones científicas.
Además necesitarán de un paracaídas que sirva para frenar la caída mientras el mini satélite esté bajando.
El equipo WALMU-E formado por alumnos de 4º ESO ha sido seleccionado para participar en la final de la III Competición regional. El día 29 de abril presenta su proyecto ante un jurado de expertos.


2022 - 2023
PROYECTO STEAM
"Heroes, Superheroes, Mitos y Leyendas"

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO STEM 2023: 18 -octubre de 2023
En nuestra primer participación en el Congreso STEMadrid 2023, el proyecto de nuestro instituto ha obtenido el Premio del Público. Enhorabuena a todos los alumnos y profesores implicados



PROYECTO 4º ESO+EMPRESAS
CUADERNO GUÍA PARA IMPRIMIR - ESTANCIA 4ESO+EMPRESAPROYECTO ERASMUS +
VISITA DE LOS ALUMNOS DANESES
- El día 2 de noviembre, llegada al aeropuerto y recepción en el aeropuerto por parte de los alumnos seleccionados para participar en el proyecto ERASMUS.
- El día 3 de noviembre, los alumnos daneses visitarán el centro y entrarán en alguna de las clases.
- El día 4 de noviembre, recorrido turístico por Madrid junto con los alumnos de 4º A.
- Los días 7 y 8 de noviembre, visita al museo del Prado y actividades culinarias. Con los alumnos de 4º C.
PROYECTO CANSAT
Este curso tenemos dos grupos de alumnos de 1º de Bachillerato en la asignatura de "Tecnologá e Ingeniería" y dos grupos de 4º ESO en la asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica. Proyectos Tecnológicos", que están siguiendo el desafio CanSat.
De los cuatro grupos, dos de ellos participarán en la competiciónn regional.

El desfio CanSat está organizado a nivel internacional por la Agencia Espacial Europea.
Un CanSat es una simulación de un mini satélite dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones.
Deberán llevar a cabo dos misiones científicas.
Además necesitarán de un paracaídas que sirva para frenar la caída mientras el mini satélite esté bajando.
El equipo ALMU-SPACE formado por alumnos de 1º de Bachillerato ha sido seleccionado para participar en la final de la II Competición regional. El próximo día 11 de mayo presentará su proyecto ante un jurado de expertos.
